Noticias Argentinas comunico que Chile dejará de comprar carne ovina a la Argentina ante el temor de un posible contagio de fiebre aftosa.
Hasta ahora, Argentina exportaba carne ovina y toros a Chile desde la región patagónica. De este modo, el país vecino accedía también a genética animal argentina. Con esta medida, están en juego exportaciones por aproximadamente US$ 30 millones.
El conflicto se originó luego de que el Gobierno argentino autorizara el movimiento de carne bovina con hueso desde el norte hacia el sur del país. Esta zona austral, hasta ahora, era considerada libre de fiebre aftosa sin vacunación, un estatus sanitario clave para el comercio internacional.
Este cambio encendió las alarmas en países como Chile, que mantiene estrictos protocolos sanitarios para proteger su estatus libre de fiebre aftosa. La enfermedad, altamente contagiosa entre animales de producción, puede tener un fuerte impacto económico ante eventuales brotes.
A través de la resolución Nº 5952/2025, firmada por el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), José Arturo Guajardo Reyes, Chile derogó una normativa anterior que reconocía parte del sur argentino —específicamente al sur del río Colorado— como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.
La nueva resolución establece la suspensión de importaciones de todos los animales y productos de origen animal provenientes de Argentina que requieran certificación sanitaria correspondiente a esa categoría, ya sea reconocida por el propio SAG o por el gobierno chileno, difundió Noticias Argentinas.
Las áreas afectadas por la pérdida de estatus incluyen regiones específicas de Neuquén y Río Negro:
En Neuquén, se pierde el reconocimiento en todo el territorio al norte del río Barrancas (límite con Mendoza) y al este del límite interprovincial con Río Negro.
Se exceptúa una franja triangular delimitada por el río Limay, la ruta provincial 17 (pasando por Cutral Có hasta Añelo) y la ruta provincial 7 hasta el límite con Río Negro.
En Río Negro, se pierde el estatus en toda la margen sur del río Negro, salvo algunas zonas puntuales como Valle Azul (departamento de El Cuy), ciertos establecimientos del departamento Avellaneda, y el tramo entre Pomona, el paraje El Solito y San Antonio Oeste.